viernes, 5 de octubre de 2018

semana 34

TEMA: los lácteos y Sus derivados

INTEGRANTES:
 Cristian hurtado
Jorge Jimenes
Angie pauliana villa
Karlyn Patiño
Alejandra Gonzales

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:

¿ Como pueden los microorganismos Ser Tan Importantes En la Creación  De  Los Lácteos Y Sus Derivados ?



Leche Materna

La leche materna es la alimentación más adecuada para todos los bebés debido al aporte nutricional e inmunológico que proporciona para su salud y también produce un fuerte lazo emocional entre la madre y el bebé.
La lactancia materna debe comenzar desde el nacimiento. La primera leche producida por la madre se llama calostro, que es muy rico en proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos.

Beneficios de la lactancia materna:

  • Es más fácil de digerir.
  • Estimula el crecimiento y la motilidad gastrointestinal.
  • Debido a que continúan la actividad antimicrobiana, contiene propiedades inmunológicas que protegen a los bebés de infecciones y alergias.
  • Los bebés que beben leche materna tienen menos probabilidades de padecer leucemia y linfomas.
  • La lactancia mejora ligeramente el desarrollo cognitivo en la infancia y la adolescencia.
  • Varios estudios han indicado que los bebés criados con leche materna tienen una mejor función visual en comparación con los bebés alimentados con fórmula.
  • Estimula los músculos faciales.
  • Está fácilmente disponible.

 Cuáles condiciones son contraindicadas para la lactancia materna:

  • Madres infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
  • Madres con lesión de herpes en la mama
  • Madres con varicela cinco días antes hasta dos días después del parto
  • Madres con tuberculosis activa
  • Madres Infectadas con el virus de la Influenza H1N1
  • Madres infectadas con el virus del citomegalovirus
  • Madres que toman de sustancias o drogas ilícitas o en programas de mantenimiento de metadona
  • El bebé que nazca con una condición llamada galactosemia, fenilcetonuria u otros errores congénitos del metabolismo.

Las siguientes condiciones son modificables con relación a la lactancia:

  • El alcohol: se recomienda a las madres que toman alcohol que disminuyan o descontinúen la toma de alcohol desde que sale embarazada. El alcohol disminuye la cantidad de leche humana producida por la madre y tiene efectos negativos en el desarrollo motor del bebé. Si va a amamantar debe de hacerse dos horas después de la ingestión de alcohol.
  • El tabaquismo, pues se asocia a muchas enfermedades respiratorias y con el Síndrome de muerte súbita.
  • Medicamentos: deben revisarse los medicamentos que toman las mamás cuando están amamantando: siempre pregunte a su médico cuáles medicamentos no debe tomar durante la lactancia pues se transmite por la leche maternal.
La leche materna en comparación con la fórmula puede proporcionar beneficios múltiples inclusive después de parar la lactancia hasta durante los primeros años de vida.

enfermedades

La leche tiene mucho calcio, pero ese calcio nuestro organismo no lo puede asimilar


 Se queda en nuestro cuerpo produciendo enfermedades autoinmunes como artritis, lupus, cáncermigrañafibromialgia.Aparecen aglutinaciones de mucosidades que en el organismo son las temibles contracturas (entre otras cosas). También la caseína de la leche es un gran inconveniente al igual que la lactosa.
En niños con problemas respiratorios también es un grave problema, por eso es mejor que beban leche vegetal.
En personas con el intestino muy permeable, colon irritable, la leche es un gran problema. Muchos de los síntomas del colon irritable se solucionan eliminando la leche del menú diario. Muchos dolores reumáticos también desaparecen al suprimir los lácteos.

Los lácteos también nos producen dolores articulares, dolor estomacal, reflujo y acidez


Tomar lácteos sin lactosa tampoco es la solución para las personas que tienen una o varias enfermedades que debilitan su sistema inmunitario, Fibromilagia, Fatiga crónica, lupus, Colon irritable….
Los seres humanos somos los únicos en la naturaleza que ingerimos leche de otro animal después de la etapa de crecimiento. La leche animal y sus derivados se encuentran actualmente entre los alimentos de mayor consumo del mundo. Es muy común escuchar sobre sus propiedades nutritivas y lo imprescindible que es para crecer sanos y fuertes, sobre todo por la importante cantidad de calcio que contiene.

Sin embargo, contiene un 70% de ácidos grasos saturados y un 30% de poliinsaturados, elementos que favorecen la formación de prostaglandinas y leucotrienos inflamatorios.

La pasteurización y la homogeneización provocan que las grasas saturadasatraviesen las paredes intestinales en forma de pequeñas partículas no digeridas, lo que inexorablemente aumenta los niveles de colesterol y grasas saturadas en sangre.

A continuación, te presentamos las 10 enfermedades más comunes que genera un consumo de leche prolongado, según el portalcanasanta.com

1.    Artritis Reumatoidea y Osteoartritis


Un estudio de la Universidad de Florida confirmó que los antígeno-anticuerpos generados por la leche suelen depositarse en las articulaciones provocando su inflamación y entumecimiento. Para la investigación, las personas afectadas de esa patología debieron dejar de ingerir lácteos y tomaron sólo agua, té verde, frutas y zumos vegetales entre siete y diez días, y la inflamación y el dolor disminuyeron significativamente.

2.    Asma


La leche puede estimular la producción excesiva de moco en las vías respiratorias. Una vez que se retira este elemento de la dieta diaria, las dificultades respiratorias mejoran de forma sorprendente.

3.    Cáncer de Próstata


Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard demostró que el consumo de mucha leche y sus derivados está asociado con un incremento del riesgo de cáncer de próstata en los hombres.  Esto se debe a que el alto contenido de calcio de la leche hace disminuir la cantidad de vitamina D del cuerpo, encargada de proteger del cáncer de próstata.

4.    Cataratas


Hay una creciente evidencia de la relación entre el consumo de leche y las cataratas. Según diversos estudios científicos, las poblaciones humanas que consumen grandes cantidades de productos lácteos tienen mayor incidencia de cataratas que aquellos que los evitan. Este defecto se ha relacionado con la lactosa y la galactosa.

5.    Diabetes


Diferentes investigaciones demuestran que los lactantes alimentados con leche de vaca presentan un mayor riesgo de padecer diabetes, según un estudio publicado en la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra.  Los médicos que realizaron la investigación descubrieron que los diabéticos analizados tenían unos niveles de anticuerpos más altos de lo normal que reaccionaban con una proteína de la leche llamada suero de albúmina bovina, atacándola como invasora y destruyéndola.

6.    Estreñimiento


La leche es causa conocida de estreñimiento en niños y ancianos. Su eliminación de la dieta y un mayor consumo de vegetales y fibra suele resolver ese problema. Asimismo, tanto el estreñimiento crónico como las lesiones perianales, se han asociado con una clara intolerancia a la leche de vaca.

7.    Incontinencia Urinaria


Muchos niños que mojan las sábanas ya crecidos dejan de hacerlo cuando eliminan de su dieta la leche, los productos que la contienen y los demás derivados lácteos.

8.    Linfoma


Un estudio realizado en la Universidad de Bergen observó que las personas que consumen dos vasos de leche al día presentan un riesgo 3,4 veces mayor de padecer linfomas que los que beben menos. El mecanismo por el cual eso se produce todavía no está claro, a pesar de que se sabe que la leche de vaca puede transmitir el virus de la leucemia bovina. Se ha comprobado experimentalmente que cuando se suprime la leche de la dieta de pacientes afectos de migraña se reducen significativamente sus síntomas.

9.    Síndrome de mala Absorción


Investigadores de la Universidad de Helsinki comprobaron la relación entre las proteínas de la leche y el daño a la mucosa intestinal. Este daño es el responsable del síndrome de mala absorción que se caracteriza por diarreas crónicas, vómitos y retardo del crecimiento.

10.    Trastornos del Sueño


Un estudio realizado en 1986 en la Universidad Free confirmó la relación entre el consumo de leche y los trastornos del sueño en los niños. El insomnio mejoraba cuando se excluía la leche de la dieta y empeoraba cuando era reintroducida. El tiempo promedio para notar la mejoría era de cinco semanas. 


viernes, 31 de agosto de 2018

semana 26

Reacciones quimicas organicas:
en las reacciones organicas generalmente ocurren dos o mas etapas en las cuales se forman unas sustancias intermedias entre los negativos y el producto final
 
sustrato:es la sustancia que sera atacada por el reactivo y hace parte de el producto principal
 
reactivo:en la qca organica generalmete hay 3 tipos de reactivos que son:
-electrofilos
-nucleofilos
radicales libres
 
clasificacion de reacciones organicas:
se clasifican en polares y apolares
 
polares:
-reacciones de sustitucion o desplazamiento
-reaccion de adicion 
-reaccioreanes de eliminacion
-reacciones de reagrupacion
-reacciones de oxidacion
-reacciones de acido-base


no polares:
-reacciones de sustitucion o desplazamiento
-reacciones de adicion
-reacciones de eliminacion
-reacciones de reagrupacion
Resultado de imagen para diagrama de energia de una reaccion endotermica

semana 25

Reacciones organicas

son reacciones químicas que involucran al menos un compuesto orgánico como reactivo.​ Los tipos básicos de reacciones químicas orgánicas son reacciones de adición, reacciones de eliminación, reacciones de sustitución, y reacciones redox orgánicas.​ En síntesis orgánica, se usan reacciones orgánicas en la construcción de nuevas moléculas orgánicas. La producción de muchos químicos hechos por el hombre, tales como drogas, plásticos, aditivos alimentarios, textiles, dependen de las reacciones orgánicas.  


laboratorio:

tema: Reconocimientos de algunos grupos funcionales y propiedades fiicas de compuestos organicos

logros:
*reconocer experimentalmente aldehidos y cetonas, accidos carboxilicos y obtener acetileno
*reconocer las porpiedades fisicas de algunos compuestos organicos

urea











Urea Structural Formula V2.svg

naftaleno-naflalina
Resultado de imagen para naftaleno-naftalina

















 acetato de plomo
Resultado de imagen para acetato de plomo

 acido citrico
Resultado de imagen para acido citrico















 acido benzoico

formol