viernes, 31 de agosto de 2018

semana 26

Reacciones quimicas organicas:
en las reacciones organicas generalmente ocurren dos o mas etapas en las cuales se forman unas sustancias intermedias entre los negativos y el producto final
 
sustrato:es la sustancia que sera atacada por el reactivo y hace parte de el producto principal
 
reactivo:en la qca organica generalmete hay 3 tipos de reactivos que son:
-electrofilos
-nucleofilos
radicales libres
 
clasificacion de reacciones organicas:
se clasifican en polares y apolares
 
polares:
-reacciones de sustitucion o desplazamiento
-reaccion de adicion 
-reaccioreanes de eliminacion
-reacciones de reagrupacion
-reacciones de oxidacion
-reacciones de acido-base


no polares:
-reacciones de sustitucion o desplazamiento
-reacciones de adicion
-reacciones de eliminacion
-reacciones de reagrupacion
Resultado de imagen para diagrama de energia de una reaccion endotermica

semana 25

Reacciones organicas

son reacciones químicas que involucran al menos un compuesto orgánico como reactivo.​ Los tipos básicos de reacciones químicas orgánicas son reacciones de adición, reacciones de eliminación, reacciones de sustitución, y reacciones redox orgánicas.​ En síntesis orgánica, se usan reacciones orgánicas en la construcción de nuevas moléculas orgánicas. La producción de muchos químicos hechos por el hombre, tales como drogas, plásticos, aditivos alimentarios, textiles, dependen de las reacciones orgánicas.  


laboratorio:

tema: Reconocimientos de algunos grupos funcionales y propiedades fiicas de compuestos organicos

logros:
*reconocer experimentalmente aldehidos y cetonas, accidos carboxilicos y obtener acetileno
*reconocer las porpiedades fisicas de algunos compuestos organicos

urea











Urea Structural Formula V2.svg

naftaleno-naflalina
Resultado de imagen para naftaleno-naftalina

















 acetato de plomo
Resultado de imagen para acetato de plomo

 acido citrico
Resultado de imagen para acido citrico















 acido benzoico

formol 







semana 24

                                                    isomeria optica 



Cuando un compuesto tiene al menos un átomo de Carbono asimétrico o quiral, es decir, un átomo de carbono con cuatro sustituyentes diferentes, pueden formarse dos variedades distintas llamadas estereoisómeros ópticos, enantiómeros, formas enantiomórficas o formas quirales, aunque todos los átomos están en la misma posición y enlazados de igual manera. Esto se conoce como Regla de Le Bel-van't Hoff.8
Los isómeros ópticos no se pueden superponer, como ocurre con las manos derecha e izquierda. Presentan las mismas propiedades físicas y químicas pero se diferencian en que desvían el plano de vibración de la luz polarizada en diferente dirección:
  • un isómero desvía la luz polarizada hacia la derecha (en orientación con las manecillas del reloj) y se representa con el signo (+): es el isómero dextrógiro o forma dextro;
  • el otro isómero óptico la desvía hacia la izquierda (en orientación contraria con las manecillas del reloj) y se representa con el signo (-)(isómero levógiro o forma levo).15
Otra forma de nombrar estos compuestos es mediante el convenio o nomenclatura D-L, normalmente empleando la proyección de Fischer. Esta nomenclatura es absoluta pero no necesariamente la forma (D) coincide con el isómero dextrógiro o forma (+).16
Formas R y S del bromoclorofluorometano.
Si una molécula tiene n átomos de Carbono asimétricos, tendrá un total de 2n isómeros ópticos.
También pueden representarse estos isómeros con las letras (R) y (S). Esta nomenclatura R-S, que sigue las reglas de Cahn-Ingold-Prelog, también se utiliza para determinar la configuración absoluta de los carbonos quirales.
Así pues, hay tres sistemas de nombrar estos compuestos:
  • según la dirección de desviación del plano de la luz polarizada, distinguimos las formas dextro (+) y levo (-);
  • según la nomenclatura D-L (Formas D y L), que es inequívoca para isómeros con un solo carbono asimétrico,17​ y
  • según la configuración absoluta R-S (formas R y S),18​ más adecuada para moléculas con varios centros asimétricos.
Diasteroisómeros[editar]
Cuando un compuesto tiene más de un carbono asimétrico, podemos encontrar formas enantiómeras y otras formas que no son exactamente copias especulares, por no tener todos sus carbonos invertidos. A estas formas se les llama diasteroisómeros. Por ejemplo, el 3-bromo-butan-2-ol posee dos carbonos asimétricos por lo que tiene 4 formas posibles. De ellas, algunas son enantiomorfas, como (2S,3S)-3-bromo-butan-2-ol y (2R,3R)-3-bromo-butan-2-ol. En cambio, (2R,3S)-3-bromo-butan-2-ol es un diastereoisómero de los dos anteriores.
Mezcla racémica y formas meso[editar]
Formas R y S del ácido láctico. Enantiómeros del ácido láctico o ácido 2-hidroxipropanoico.
Una mezcla racémica es la mezcla equimolecular de los isómeros dextro y levo. Esta fórmula es ópticamente inactiva (no desvía el plano de la luz polarizada). La mezcla de ácido D-láctico y L-láctico forma una mezcla racémica, ópticamente inactiva.
Si un compuesto posee dos carbonos asimétricos, puede tener uno dextrógiro y otro levógiro, pero si tiene un plano de simetría, en conjunto se comporta como ópticamente inactivo y recibe el nombre de forma meso. Es el caso del ácido tartárico o 2,3-dihidroxibutanodioico, uno de cuyos isómeros es una forma meso.
Poder rotatorio específico[editar]
Es la desviación que sufre el plano de polarización al atravesar la luz polarizada una disolución con una concentración de 1 gramo de sustancia por cm³ en un recipiente de 1 dm de altura. Es el mismo para ambos enantiómeros, aunque de signo contrario. Se mide con el polarímetro.19


Resultado de imagen para que son isomeria optica quimica organica

semana 23

                                                       isomeros conformacionales 


En química orgánica, los isómeros conformacionales o confórmeros son estereoisómeros que se caracterizan por poder interconvertirse (modificar su orientación espacial, convirtiéndose en otro isómero de la misma molécula) a temperatura ambiente, por rotación en torno a enlaces simples. Estas conformaciones se denominan: anti, eclipsada o alternada. Son compuestos que, generalmente, no pueden aislarse físicamente, debido a su facilidad de interconversión.
El análisis conformacional es la exploración de todos los confórmeros que se pueden obtener de una molécula dada al realizar torsiones alrededor de enlaces sencillos (grados de libertad conformacionales), observando los cambios en la energía molecular asociados a esas torsiones.






Reacciones dependientes de la conformación[editar]

La velocidad de reacción es altamente dependiente de la conformación de los reactivos. Este tema es especialmente bien dilucidado en química orgánica. Un ejemplo es proporcionado por las reacciones de eliminación, que implican la eliminación simultánea de un protón y un grupo saliente desde posiciones vecinales bajo la influencia de una base. El mecanismo requiere que los átomos o grupos salientes sigan trayectorias antiparalelas. Para los sustratos de la cadena abierta se cumple este requisito geométrico por al menos uno de los tres confórmeros escalonados. Para algunos sustratos cíclicos, sin embargo, un acuerdo antiparalelo puede no ser alcanzable en función. Sustituyentes adyacentes en un anillo de ciclohexano pueden lograr antiperiplanaridad sólo cuando ocupan posiciones trans diaxiales. Una consecuencia de este análisis es que el cloruro de trans-4-tercbutilciclohexilo no puede dar una reacción de eliminación fácilmente, pero en cambio si da una reacción de sustitución:
E2 14tBuchexCl.png
El isómero trans puede alcanzar la configuración antiperiplanar sólo a través del confórmero axial desfavorecido, por lo tanto, no da la reacción de eliminación. El isómero cis ya está en la geometría correcta en su conformación más estable, por lo tanto, da la reacción de eliminación fácilmente.

Semana 22

en esta semana vimos los isomeros de función y posición 




Isómeros de posición
El grupo funcional ocupa una posición diferente en cada isómero. El 2-pentanol y el 3-pentanol son isómeros de posición.
Isómeros de función
El grupo funcional es diferente. El 2-butanol y el dietil éter presentan la misma fórmula molecular, pero pertenecen a familias diferentes -alcohol y éter- por ello se clasifican como isómeros de función.

semana 21

  
   En esta semana vimos los isomeros de cadena 


Definición de isómeros
Se llaman isómeros a moléculas que tienen la misma formula molecular pero distinta estructura. Se clasifican en isómeros de cadena, posición y función.
Isómeros de cadena
Se distinguen por la diferente estructura de las cadenas carbonadas. Un ejemplo de este tipo de isómeros son el butano y el 2-metilpropano.